Blog - Imaginero Caballero Pérez Los detalles en el trabajo de la policromía: técnicas y secretos

Los detalles en el trabajo de la policromía: técnicas y secretos

Publicado el 12-06-2025

Volver

La policromía es una de las fases más delicadas y expresivas dentro del proceso de creación de una imagen religiosa. No se trata simplemente de aplicar color, sino de dotarla de vida y profundidad espiritual. A través de esta técnica, el imaginero logra que la figura transmita humanidad, acercando al fiel a lo divino mediante el realismo.

La palabra "policromía" significa literalmente "muchos colores", pero en imaginería implica una técnica compleja que comienza con la preparación de la superficie. La madera se recubre con gesso (yeso y cola) que se alisa hasta lograr textura uniforme, sirviendo como base para los pigmentos y añadiendo naturalismo.

El proceso de aplicación del color utiliza pigmentos naturales y técnicas como veladuras (capas superpuestas de color) para crear matices que imitan la piel humana. Cada detalle - ojos, mejillas, labios - está pensado para generar una respuesta emocional en el espectador.

Entre las técnicas complementarias destacan:

Cada taller guarda secretos profesionales sobre fórmulas de pigmentos, barnices y métodos de aplicación. Estas técnicas, combinadas con sensibilidad artística, permiten crear obras únicas que varían según el personaje representado y su contexto litúrgico.

En definitiva, la policromía es una meditación artística, el último aliento que el imaginero da a su obra antes de que comience su vida devocional. Un arte esencial que sostiene la fuerza emotiva de la imaginería sacra.