Blog - Imaginero Caballero Pérez El imaginero barroco: una evolución artística

El imaginero barroco: una evolución artística

Publicado el 31-05-2025

Volver

El período barroco supuso una transformación significativa en el arte de la imaginería religiosa, donde el imaginero dejó de ser un simple artesano para convertirse en un creador con un lenguaje artístico propio y complejo. Esta etapa, que se desarrolló principalmente entre los siglos XVII y XVIII, se caracteriza por un mayor dramatismo, realismo y emotividad en las imágenes procesionales.

El Barroco impulsó un cambio radical en la manera de representar la devoción, buscando no solo la perfección técnica sino también provocar una respuesta emocional intensa en el espectador. Los imagineros barrocos lograron esto mediante el uso de posturas dinámicas, expresiones faciales cargadas de sentimiento y un detallado trabajo en los ropajes.

La técnica también avanzó considerablemente en este periodo. El policromado alcanzó su máxima expresión, dando a las esculturas un aspecto más natural y vivo. Además, la incorporación de elementos como lágrimas de cristal o cabellos naturales aumentó la sensación de realismo.

La imaginería barroca no solo refleja una evolución técnica, sino también una transformación espiritual en la función de las imágenes. Estas dejaron de ser meros objetos de culto para convertirse en protagonistas vivos de las procesiones.

En resumen, el imaginero barroco supo conjugar arte y devoción, elevando la imaginería religiosa a una expresión artística de gran fuerza emocional, cuyo legado perdura hasta hoy.